3.A patrocinio de refugiados en una comunidad rural
Ubicación: Smithers, Columbia Británica
Tipo de Grupo Patrocinador: Grupo de cinco
Número de patrocinadores en el grupo: cinco
Patrocinio Desde: febrero de 2016
Descripción del Grupo Patrocinador: enfermera, profesor, oficial del cuerpo de bomberos, agente inmobiliario, terapeuta ocupacional, administrativo, asesor, biólogo y abogado.
Número de Refugiados Patrocinados: dos familias patrocinadas. La familia A está cs dos progenitores con cuatro hijos, incluido un bebé recién nacido en Canadá.
Entrevistado: Pauline Mahoney

Entrevista del patrocinador
¿Han patrocinado a algún conocido (amigos, familia) o a alguien a quien no conocían de antes?
La familia A está emparentada con una familia que ya vive en Smithers.
No conocíamos a la familia B. Patrocinamos a la familia B a través del Programa mixto para refugiados designados por una oficina de visados (BVOR)
¿Cómo fue el hecho de patrocinar a alguien a quien no conocían?
Fue una gran experiencia.
¿Existen algunos condicionantes especiales para un grupo que patrocine a refugiados con el fin de que vengan a vivir a una pequeña comunidad rural?
Las ciudades pequeñas pueden ser muy acogedoras, abiertas y con recursos. Fue fácil reunirse con los servicios de apoyo social y planificar la llegada de los recién llegados. Las empresas y los ciudadanos de la comunidad fueron generosos y ayudaron con financiación y donaciones; p.ej., un dentista proporcionó asistencia gratuita y un optometrista se ofreció para realizar revisiones oculares. También pudimos organizar los servicios de capacitación lingüística, tanto a nivel reglado como voluntario.
Recomendamos que los grupos contraten a un intérprete profesional y que no recurran a hablantes de árabe dentro de la comunidad. Los voluntarios, pese a su buena voluntad, no siempre interpretan de forma correcta y pueden introducir sus propios sesgos. Mantuvimos varias reuniones con un intérprete cualificado por vía telefónica.
¿Cómo se prepara a una comunidad pequeña para acoger a refugiados? ¿Cómo se resuelven las tensiones o los recelos?
Entre el verano y el otoño de 2015, había una gran cobertura de los medios sobre la crisis de los refugiados sirios, que afectó a muchos en nuestra comunidad. También organizamos una noche sobre el tema «Conozca Siria», con comida típica, danza del vientre, una presentación sobre Siria y una exposición de artículos sirios (ropa, cafeteras, cachimbas, tazas, etc.). También se realizaron presentaciones sobre el proceso de patrocinio de refugiados y planes comunitarios para el reasentamiento.
Realizamos presentaciones en colegios y otros colectivos de la comunidad, haciendo hincapié en la empatía y lo que podría hacer que los recién llegados se sintieran diferentes y por qué. Y, finalmente, organizamos una sesión sobre «Introducción al Islam» con tres líderes de mezquitas de la comunidad islámica más cercana (a unas cuatro horas de distancia).
Se pusieron carteles por toda la ciudad con mis datos de contacto para que la gente pudiera plantearme sus preguntas. También informábamos a las personas por correo electrónico, siempre que se hubieran inscrito en nuestra lista de distribución.
¿Cómo se trabaja con otros grupos vulnerables de la comunidad que puedan percibir que los refugiados patrocinados tienen más privilegios?
La difusión que hicimos en la comunidad, comentada anteriormente, fue de gran ayuda. También mantuvimos reuniones específicas con los líderes de las primeras naciones (pueblos indígenas de Canadá) para debatir todos los asuntos. Los representantes de las primeras naciones organizaron un día de campo de bienvenida y abierto al público, unos seis meses después de la llegada de las dos familias.
¿Qué dificultades presentan los patrocinios en el entorno rural?
Nuestras principales dificultades fueron:
- Oportunidades de empleo: La familia A es una pareja de profesionales con estudios universitarios. Resulta difícil encontrar trabajo en su campo de conocimiento. La familia B tiene un menor nivel de educación y alfabetización y llegó sin conocimientos de inglés, lo que suponía otros retos a la hora de encontrar un empleo adecuado.
- La ausencia de una comunidad islámica (la más cercana está a cuatro horas de distancia en coche) para ayudar a establecer las redes de apoyo comunitario para las familias.
¿Cuál fue la experiencia a la llegada y durante las primeras semanas de los refugiados?
Fue una mezcla de emoción, alivio, expectación y angustia. Teníamos muchas ganas de que los recién llegados tuvieran la certeza de que eran bienvenidos y que estábamos comprometidos con su bienestar y que queríamos que supieran que estaban seguros. También éramos conscientes de lo terriblemente confusas, desconcertadas y asustadas que podían encontrarse estas familias, además de cansadas. Las primeras semanas fueron más difíciles para la familia B que para la familia A, que tenía parientes en Smithers.
Las primeras semanas fueron intensas y ajetreadas. Había mucho por hacer, pero nuestra preparación nos ayudó a despejarnos el camino porque sabíamos con quién ponernos en contacto y habíamos realizado todo el papeleo que pudimos con anterioridad.
¿Cómo fue el trato con los servicios de asentamiento de su comunidad?
Excelente. Los conocimos mucho antes de la llegada de las familias para asegurarnos de lo que nos podían ofrecer y cómo conseguirlo. En la agencia de asentamiento nos agradecieron que nos hubiéramos puesto en contacto por adelantado para que también ellos pudieran planificarse y prepararse.
¿Cuál fue la mejor parte de la experiencia de patrocinio?
La profunda experiencia de «caminar al lado» de una familia mientras se esfuerza por adaptarse y aclimatarse a una nueva vida que les ha sido impuesta.