2.C Asentamiento e integración
C.6 ¿Cómo se enfoca la educación?
(ix) ¿A qué barreras educativas se enfrentan los refugiados reasentados y cómo pueden personalizarse los planes de estudio y los enfoques educativos para satisfacer sus necesidades?
Cómo lo hace Canadá
Las principales barreras para la capacitación de los refugiados reasentados son la falta de apoyo académico, la separación familiar, las diferencias culturales, una competencia lingüística limitada, las carencias académicas debidas a la interrupción de la escolarización, la discriminación, el miedo y la desconfianza hacia las figuras de autoridad y la asignación de los cursos en función de la evaluación lingüística y no de la competencia académica.
Para superar estas barreras, los planes de estudio deben fomentar una mejor comprensión de las situaciones de los refugiados y una cultura de acogida en las escuelas. Los consejos y el personal escolar deben poner una especial atención en la asignación de cursos a estudiantes refugiados en función de su edad. También deben prestar apoyo a los estudiantes refugiados y supervisar las actitudes y los comportamientos de los otros estudiantes para garantizar que los recién llegados disfruten de un entorno acogedor y no sean objeto de acoso o de hostigamiento.
Las investigaciones sugieren asimismo que las escuelas puedan prestar apoyo a los estudiantes refugiados creando mejores vínculos con las organizaciones de ayuda de la comunidad y adoptando medidas adicionales dirigidas a buscar la participación de los padres de un modo que tenga en cuenta los aspectos culturales. Muchas escuelas de Canadá colaboran con los programas SWIS, que dan su apoyo al personal docente, a los estudiantes y a los padres con el fin de empoderar a los estudiantes refugiados para salir adelante. Los programas SWIS también ayudan a que la integración resulte satisfactoria al conectar a las familias fuera del aula con redes de apoyo relevantes de la comunidad.
Los métodos para la educación de los refugiados varían según la circunscripción. Una barrera a la que se enfrentan los refugiados para obtener unos resultados educativos óptimos es el alcance de los recursos de capacitación que los profesores y las escuelas tienen para prestarles apoyo. Existen algunas estrategias localizadas (véase el apartado 2.C.6(iii)). Por ejemplo, en Quebec, los niños refugiados asisten a cursos especializados para mejorar su competencia lingüística antes de ir a una escuela regular. Para obtener más información acerca de los apoyos a los que los profesores tienen acceso para ayudar a atender las necesidades de los niños refugiados en el aula, consulte el apartado 2.C.6(viii).
Muchas escuelas de Canadá colaboran con el programa Asistentes para el asentamiento en las escuelas (SWIS), que ayuda a los estudiantes, al personal docente y a los padres a conocer el entorno escolar y adaptarse a él, y empodera a los estudiantes para salir adelante. Para más información acerca del programa SWIS, consulte el apartado 2.C.6(viii).