2.C Asentamiento e integración
C.5 ¿Cómo se enfocan la salud física, mental y dental?
(iii) ¿Quién es responsable de cubrir los costes de los servicios de salud de los refugiados?
Cómo lo hace Canadá
En Canadá, los refugiados reasentados reciben beneficios de salud temporales a su llegada a través del Programa Federal de Salud Interino (PFSI). El PFSI está financiado por el Gobierno de Canadá, y ofrece cobertura básica y suplementaria, y cobertura para los medicamentos por receta. Esta cobertura sirve como un puente en el camino hacia la integración en los planes de seguro de salud provinciales y territoriales. Como residentes permanentes, los refugiados tienen derecho a la asistencia sanitaria provincial cuando llegan a Canadá. Los refugiados pueden solicitar la asistencia provincial nada más llegar.
Como residentes permanentes, los refugiados tienen derecho a la asistencia sanitaria provincial cuando llegan a Canadá. Los refugiados pueden solicitar la asistencia provincial nada más llegar.
Desde el 1 de abril de 2016, el Programa federal provisional de salud (IFHP) proporciona cobertura de salud básica a todos los refugiados reasentados hasta que los beneficiarios reúnan las condiciones para obtener un seguro de salud provincial o territorial, durante un máximo de tres meses. Esta cobertura sanitaria básica incluye servicios médicos, de enfermería, hospitalización, servicios de laboratorio, diagnóstico y ambulancias. El 1 de abril de 2017, el IFHP se amplió para incluir algunos servicios médicos previos a la salida para los refugiados seleccionados para ser reasentados en Canadá, antes de su llegada. El alcance de los servicios médicos previos a la salida abarca: el coste del examen médico de inmigración y el tratamiento de seguimiento para enfermedades que puedan afectar a la admisibilidad de un refugiado en Canadá, vacunas voluntarias, servicios de contención de brotes de enfermedades transmisibles y diferentes ayudas y dispositivos médicos para que los refugiados con enfermedades puedan viajar de forma segura a Canadá.
También se proporciona una cobertura adicional y de prescripción de medicamentos a los refugiados reasentados durante el tiempo que estén patrocinados con fondos gubernamentales o privados, con una cobertura inicial expedida para un período de doce meses desde la llegada. Esta cobertura podrá ampliarse otros doce meses, siempre que el refugiado esté sujeto a patrocinio gubernamental o privado durante el mismo período. La cobertura adicional cubre servicios como la salud mental, ciertos servicios oftalmológicos, salud dental de emergencia, prescripción de medicamentos, dispositivos de asistencia y algunos equipamientos médicos.
Los refugiados reasentados reciben un certificado de idoneidad del IFHP por parte de la ASFC al llegar al puerto de entrada. Cuando no se pueda entregar el certificado de idoneidad del IFHP a la llegada, el seguro deberá ser expedido por un funcionario de migración poco tiempo después de la llegada. Los beneficios previos a la salida, básicos y adicionales del IFHP estarán sujetos a los límites presupuestarios.
No se pretende que los patrocinadores paguen los costes adicionales de salud que no estén cubiertos por los seguros gubernamentales. No obstante, a menudo los patrocinadores consiguen contratar a dentistas y oftalmólogos en sus comunidades para que ofrezcan servicios pro bono que cubran medicamentos, gafas, tratamientos dentales, etc., que no se incluyen en los seguros gubernamentales. Algunos patrocinadores contribuyen financieramente, aunque no sea obligatorio, o promueven otras formas de conseguir lo necesario para los refugiados. Por ejemplo, la organización Canadian Dentists for Refugees se creó como respuesta a la crisis siria para poner en contacto a refugiados con servicios dentales gratuitos en todo Canadá.
Los refugiados también podrán acceder a servicios dentales de urgencia a bajo coste o sin coste alguno, dependiendo de su edad y de sus ingresos familiares. Estos programas están financiados por los gobiernos provinciales o municipales a través de las unidades de salud pública locales o clínicas de salud comunitarias. De la misma forma, los refugiados podrán reunir las condiciones necesarias para acceder a planes de subvención de medicamentos, dependiendo de los ingresos netos familiares, la edad y la naturaleza de la enfermedad.