2.C Asentamiento e integración
C.5 ¿Cómo se enfocan la salud física, mental y dental?
(i) ¿Qué trámites deben realizarse para permitir el acceso de los refugiados a servicios de salud físicos, psicológicos y dentales?
Cómo lo hace Canadá
Como residentes permanentes, los refugiados pueden acceder a servicios de salud provinciales. Los patrocinadores deberían ayudar a los refugiados a solicitar una cobertura de salud provincial, seleccionar al médico de familia y al dentista y a ponerlos en contacto con los servicios de salud mental y terapia postraumática, si fuera necesario. Aunque en algunas provincias los residentes deben esperar cierto tiempo antes de recibir un seguro de salud gubernamental, los refugiados están exentos de este plazo de espera. Los refugiados reasentados también reúnen las condiciones para acogerse al Programa federal provisional de salud (IFHP) inmediatamente tras su llegada. El IFHP ofrece un seguro de salud limitado y temporal para atajar una serie de necesidades sanitarias urgentes y básicas.
Los patrocinadores se comprometen en su plan de asentamiento a ayudar a los refugiados a solicitar la cobertura de salud provincial y a acceder a los servicios de salud necesarios. Los patrocinadores deberían ayudar a los refugiados a buscar los servicios médicos incluidos en el Programa federal provisional de salud (IFHP). Asimismo, los patrocinadores han de tener en cuenta las necesidades especiales de salud de los refugiados y buscar a los especialistas disponibles para establecer citas cuando los refugiados lleguen.
Los refugiados reasentados que reúnan las condiciones para beneficiarse del IFHP podrán acceder a servicios de salud física, mental y dental a través de profesionales de servicios de salud autorizados. Únicamente los profesionales de salud inscritos en Medavie Blue Cross tienen autorización para enviar solicitudes de reembolso. Los certificados IFHP se presentarán a los profesionales de salud cada vez que se ofrezca un producto o servicio para confirmar el seguro. El IFHP no reembolsa directamente a los beneficiarios o patrocinadores. Por tanto, si estos pagan por servicios o productos cubiertos por el IFHP, no recibirán reembolso.
En circunstancias extraordinarias, las autoridades provinciales y locales han intentado garantizar un acceso inmediato a los servicios de salud a los refugiados tras su llegada. Los refugiados sirios fueron evaluados por los funcionarios al llegar a Canadá y remitidos inmediatamente a los servicios sanitarios cuando fue necesario. En Ontario y Quebec se establecieron equipos médicos de urgencia en los aeropuertos. En algunas ubicaciones, los centros de salud comunitarios establecieron clínicas en hoteles y ofrecieron un control inicial para priorizar problemas de salud. Las autoridades sanitarias locales y provinciales también organizan servicios de salud de transición, como clínicas dentales y programas de vacunación.