2.C Asentamiento e integración
C.2 ¿Qué gestiones se realizan para proporcionar alojamiento?
(vii) ¿Los refugiados tienen derecho a firmar contratos de alquiler?
Cómo lo hace Canadá
Los refugiados tienen derecho y deberían firmar el contrato de alquiler de su alojamiento. Firmar el contrato de alquiler y comprender sus cláusulas es una parte importante del aprendizaje de los derechos y deberes de los arrendatarios, en virtud de la legislación canadiense. Las solicitudes de alquiler recibidas por parte de un refugiado se tratarán y tramitarán de forma igualitaria y coherente, conforme a las legislaciones provinciales en materia de no discriminación.
En algunos casos, puede que sea difícil que los refugiados cumplan con los requisitos de ingresos mínimos para acceder al alquiler, ya que no disponen de historial de alquileres ni vida laboral en Canadá. Por ello, es posible que los patrocinadores deban firmar los contratos de alquiler como avalistas o que deban redactar una carta que justifique los ingresos durante un año para ayudar a los refugiados a firmar contratos de alquiler.
Los refugiados tienen derecho y deberían firmar el contrato de alquiler de su alojamiento. La legislación provincial en materia de derechos humanos prohíbe que se trate de forma injusta a los posibles arrendatarios debido a su condición de refugiados. Por ejemplo, el artículo 2(1) del Código de derechos humanos de Ontario estipula que «toda persona tiene derecho a la igualdad de trato con respecto a la ocupación de un alojamiento, sin discriminación por motivos de raza, ascendencia, lugar de origen, color, origen étnico, nacionalidad, credo, sexo, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, edad, estado civil, situación familiar o discapacidad».