Building a Community Sponsorship Program: Lista de verificación
CONSIDERACIONES GENERALES
1. Principios y políticas generales
¿Ha tenido en cuenta...
- si el programa de patrocinio de su comunidad promueve el principio de protección del refugiado?
- si el programa de patrocinio de su comunidad proporciona soluciones duraderas?
- si el programa de patrocinio de su comunidad prevé la puesta en común de la responsabilidad internacional?
- si el programa de patrocinio de su comunidad promueve el principio de adicionalidad?
- cómo responder a la necesidad de reunificación familiar en su programa de reasentamiento?
- cómo su programa promoverá el voluntariado y la construcción comunitaria?
- cómo se asegurará de que el programa de patrocinio de su comunidad sea fiable?
2. Marco legal
¿Ha tenido en cuenta...
- qué leyes, normativas, políticas y procedimientos se promulgarán para permitir el patrocinio comunitario en su país?
INFORMATION OPERATIVA
A. Refugiados: de la idoneidad a la llegada
¿Ha tenido en cuenta...
- quién reúne los requisitos para ser patrocinado?
- los recursos y colaboraciones necesarios para tramitar patrocinios privados para refugiados?
- la información y recursos que proporcionará a los refugiados antes de que lleguen al país de reasentamiento?
- cómo identificaría a refugiados que reúnen los requisitos para el patrocinio?
- cómo se deberían comunicar los patrocinadores y los refugiados antes de la llegada de los refugiados?
- cómo trabajará con el ACNUR como parte de la tramitación en el extranjero?
- cómo trasladará a los refugiados a su país y cómo elegirá sus destinos?
B. Patrocinadores: de la movilización a la participación
¿Ha tenido en cuenta...
- cómo movilizará a agentes privados para apoyar el reasentamiento de refugiados?
- si hay otras opciones para las comunidades aparte del patrocinio, para apoyar a los refugiados?
- quién reunirá los requisitos para patrocinar y cuál será su relación con la administración?
- cómo seleccionará a los patrocinadores?
- cómo asegurarse de que los patrocinadores son conscientes de sus responsabilidades?
- los pasos que tendrán que dar los patrocinadores para preparar la llegada de los refugiados?
- qué capacitación y recursos necesitarán los patrocinadores antes y después de la llegada de los refugiados?
C. Asentamiento e integración del refugiado
¿Ha tenido en cuenta...
- qué condición jurídica tendrá el refugiado patrocinado tras su llegada?
- qué trámites hay que hacer para buscar una vivienda?
- qué apoyos hay que implantar para la búsqueda de empleo y la capacitación?
- qué tipos de apoyos se necesitarán para después de la llegada, aparte de los proporcionados por los patrocinadores?
- cómo podrán tener acceso los refugiados a los servicios de salud física, mental y dental?
- las necesidades educativas de los refugiados?
- cómo se van a introducir los refugiados en sus nuevas comunidades?
- cómo van a tener acceso los refugiados a la capacitación lingüística?
- quién se ocupará de los diversos gastos de asentamiento e integración?
D. La relación refugiado-patrocinador
¿Ha tenido en cuenta...
- qué pasa si el patrocinador quiere renunciar a su solicitud antes de que llegue el refugiado?
- cómo gestionar las expectativas y resolver conflictos entre patrocinadores y refugiados si surgen?
- qué pasa si se rompe un patrocinio después de la llegada del refugiado?
- qué pasa al final del período de patrocinio?
- qué medidas especiales hay que tomar si hay parientes entre los patrocinadores?