3.E Una organización de patrocinio que acoge a miembros del colectivo LGTBQ en Canadá
Ubicación: Ottawa, Ontario
Nombre del Grupo Patrocinador: Capital Rainbow Refuge
Tipo de Grupo Patrocinador: grupo constituyente de un titular de acuerdo de patrocinio
Número de patrocinadores en el grupo: aproximadamente 20
Patrocinio Desde: 2010
Descripción del Grupo Patrocinador: principalmente miembros del colectivo LGTBQ de Ottawa, incluidos profesionales, abogados y estudiantes de derecho.
Número de Refugiados Patrocinados: aproximadamente 40
Sitio web: http://www.capitalrainbow.ca/
Entrevistado: Lisa Hébert

Entrevista del patrocinador
¿Han patrocinado a algún conocido (amigos, familia) o a alguien a quien no conocían de antes?
Muchas de las personas, parejas y familias que patrocinamos vienen remitidas por parte de organizaciones no gubernamentales o socios extranjeros. También se ponen en contacto con nosotros directamente personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales y queer (LGTBQ) que están huyendo y necesitan asistencia. No hemos patrocinado a ningún refugiado emparentado con una familia [canadiense].
La mayoría de nuestros patrocinios se establecen mediante el denominado proceso de patrocinio privado. Algunos refugiados también vienen en el marco del Programa mixto para refugiados designados por una oficina de visados (BVOR) o son refugiados asistidos por el gobierno, y hemos organizado grupos de apoyo para ellos. Con los denominados patrocinios privados, primero conocemos a los refugiados organizando largas sesiones de Skype para preparar su solicitud. El grupo también está conectado con ellos a través de las redes sociales. Nos convertimos en su salvavidas, y la relación se hace fuerte muy rápido.
¿Cómo trabajan los patrocinadores de grupos vulnerables con los gobiernos?
La mayoría de nuestros patrocinios se realizan a través del Programa de asistencia para el reasentamiento Rainbow (Rainbow RAP). Tenemos el honor de haber sido el primer grupo en Canadá que llevó a cabo un patrocinio en el marco de este programa en 2011, cuando acogimos a una pareja de lesbianas del sudeste asiático.
¿Qué es el Programa de asistencia para el reasentamiento Rainbow?
El Rainbow RAP proporciona una financiación inicial que consiste en una cantidad fija para el asentamiento y tres meses de apoyo a los ingresos para los refugiados patrocinados. Anima a los grupos a llevar a cabo patrocinios, ya que las obligaciones de recaudación de fondos son un poco menos exigentes. El programa nos obliga a hacer una solicitud a través de un programa de titulares de acuerdo de patrocinio, pero no afecta a la cuota del titular, es decir, no reduce la capacidad del titular para patrocinar otros casos. El Rainbow RAP nos da la posibilidad de patrocinar desde cualquier puesto de visados, lo que es de gran utilidad, ya que los refugiados LGTBQ no provienen de las mismas zonas de guerra de las que suelen venir otros refugiados. El Rainbow RAP también proporciona algunos muebles y ropa de hogar para empezar, algo que es de agradecer.
¿Cuál es la diferencia entre patrocinar a refugiados LGTBQ de los que no lo son?
Los refugiados LGTBQ pueden sufrir persecución en más entornos: el Estado, grupos o bandas militarizados, las comunidades y su propia familia. Cuando tienen que huir, a menudo están expuestos a un gran riesgo, porque los únicos lugares a los que pueden huir también tienen una legislación que los persigue, y eso les impide buscar apoyo dentro de sus propias comunidades étnicas, dado que también les podrían hacer daño.
Debido a los graves daños y peligros que ha sufrido la comunidad a la que hemos patrocinado, y de los que somos testigos, hemos establecido mayores niveles de confidencialidad. No identificamos a los recién llegados por países, eso se lo dejamos a ellos. Para aquellos que lo han dejado todo atrás, la definición de su propia identidad es el principio del empoderamiento. Ni siquiera sugerimos que realicen entrevistas en los medios o charlas durante el primer año desde la llegada.
A su llegada, muchos nos comentan que son reticentes a contactar con sus compatriotas exiliados. Recomendamos que al principio se queden con un miembro del grupo, y este es un período perfecto para que el grupo participe intensamente en la orientación y el asentamiento. El alojamiento temporal dura entre seis semanas y seis meses. A medida que nos implicamos en el patrocinio, llegamos a conocer a las personas, y los lazos que se establecen pueden ser muy estrechos. Enseguida muchos de ellos se refieren a nosotros como su «familia» y, aunque esto no es algo que nosotros hayamos propuesto, tenemos que trabajar duro para vivir con esta responsabilidad.
¿Qué hace la comunidad para apoyar el patrocinio de refugiados LGTBQ?
Capital Rainbow Refuge ha elaborado cuatro talleres para nuevos grupos, y cada taller dura entre 2 y 3 horas. Empezamos con el plan de asentamiento, hablamos de todo lo relacionado con el asentamiento y de las cuestiones más problemáticas, como las expectativas de la gestión, la ética y el desequilibrio de poder. No trabajamos con grupos, a menos que sus miembros hayan asistido a nuestros cuatro talleres y muestren su capacidad de asumir un patrocinio.
Incluso las minorías sexuales nacidas en Canadá pueden tenerlo difícil para ser aceptadas, y la discriminación persiste. A una persona homosexual puede llevarle tiempo aceptar su propia identidad y encontrar la fuerza para enfrentarse a veces a situaciones que no son siempre agradables. Por lo tanto, es beneficioso que el Rainbow RAP sea capaz de unir a miembros de la comunidad LGTBQ para apoyar a las minorías sexuales de recién llegados. Es importante que no estén solos mientras tratan de encontrar su sitio en nuestro país.
Nuestros grupos tienen una gran experiencia en nuestro país y poseen infinidad de conocimientos que compartir. Consideramos que es importante que un grupo disponga de los recursos necesarios para apoyar a los recién llegados; por ejemplo, un transexual recién llegado debería recibir apoyo de un grupo que tenga experiencia con transexuales, y una persona con VIH debería encontrar experiencias de este tipo en su grupo. Estamos orgullosos de los avances que han hecho algunos. Para seguir con el ejemplo del VIH, nuestros grupos han sido capaces de recuperar a personas que pensaban que su vida se había acabado y transformarlas en personas saludables, que piensan en morir cuando llegue el momento y por cualquier otra causa.
¿Cuál fue la experiencia a la llegada y durante las primeras semanas de los refugiados?
Bajar las escaleras mecánicas en el aeropuerto y sentirse recibido por un grupo que se ha comprometido a apoyarlos es una experiencia mágica, tanto para el recién llegado como para los miembros del grupo. Las primeras semanas son muy ajetreadas, pues se organizan actos sociales en los que se crean vínculos. Los recién llegados también conocen pronto a su nueva comunidad, y se les ayuda en conseguir el documento de identidad, matricularse en la escuela, usar el transporte público, ¡y comienza el asentamiento!
¿Cómo fue el trato con los servicios de asentamiento de su comunidad?
Hemos tenido acceso a algunos servicios, como academias de idiomas, cursos sobre preparación para el puesto de trabajo, sobre presentación de impuestos y sobre qué hacen los distintos niveles gubernamentales, reconocimiento de credenciales y anuncios de empleo. El asesoramiento también es de gran valor, aunque la financiación en estas esferas ha sido muy precaria. Las agencias de asentamiento no suelen tener servicios que estén especializados en nuestro colectivo, pero trabajan mucho para ser de más utilidad.
¿Cuál ha sido la mejor parte de la experiencia de patrocinio?
Es muy reconfortante ayudar a la gente a construir una nueva vida. Su esperanza en el futuro es alentadora para todos los implicados. Esa esperanza y perspectiva de futuro es un regalo increíble para los miembros del grupo de patrocinio, lo que le aporta a nuestras vidas un significado y un objetivo nuevos. Es muy satisfactorio formar parte de una comunidad de personas unidas en el amor y el cariño.
¿Cómo les van las cosas en la actualidad a los refugiados que han patrocinado?
Estamos orgullosos de decir que todos están escolarizados o trabajando. Sin duda, existen dificultades para trasladar profesiones o una vida en otro idioma a la experiencia canadiense, y hay altibajos. Algunos sufren estrés postraumático, lo que ha interferido en el aprendizaje de nuestro idioma. Aunque, en general, sus vidas están avanzando y crecen continuamente.
Nuestro grupo asistió recientemente a una graduación en la escuela de adultos; parecía que todo nuestro grupo se estaba graduando y que compartíamos los diplomas de nuestros graduados con buenos promedios y un futuro prometedor en su próxima etapa en la universidad. Cuando otro hombre consiguió una promoción laboral o una mujer consiguió su primer trabajo, sentimos esos hitos vitales y logros como nuestros. Somos muy afortunados de poder participar en este programa que nos permite trabajar con recién llegados que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Algunos de los miembros de nuestro grupo están motivados para implicarse, ya que desean tener la oportunidad de salvar una vida y, durante el proceso, se dan cuenta también de que son sus propias vidas las que se salvan.